jueves, 29 de marzo de 2012

Analisis de imagen










Un día que estuvimos analizando imágenes en clase , esta fue una de las que más me gustó analizar. Analizamos todos los aspectos de la imagen y después se produjo un mini debate en el cúal hablamos de los abusos y la explotación infantil. Una alumna comentó que no solo existen los abusos físicos si no que también hay explotación infantil de otro tipo , la que se produce en el mundo del espectáculo. Padres que quieren que sus hijos sean estrellas de la televisión, britney spears , Maucalay Culkin ( el niño de “Solo en casa” ) , son algunos ejemplos. En este anuncio no creo q haya explotación infantil por sacarle una foto a la niña protagonista de la campaña pero si es un poco paradójico.

Enlace de interés sobre niños prodigio que no pudieron soportar las exigencias de la fama:
http://www.taringa.net/posts/offtopic/2524059/Ninos-que-empezaron-bien-y-acabaron-mal_.html

Entrevista a Mayte Carrasco


Este día empezamos la clase con un ejercicio que consistía en decir que sabíamos sobre Siria , pusimos algunas cosas como su capital  , quien es su líder, que creemos que está en guerra …Vamos , que no teníamos prácticamente conocimientos de Siria ni de su situación. Escuchamos entonces , una entrevista a la periodista Mayte Carrasco y su testimonio era desolador , no teníamos ni idea de las cosas que estaban pasando allí , era horrible. A continuación hicimos un debate en el que había diversas opiniones.

 Me llamó mucho la atención no volver a oír nada sobre esta noticia fuera del aula. No lo vi en ningún medio de comunicación  , ni escuché hablar nada sobre ello . Me parece una noticia lo suficientemente impactante como para que se hable de ella en la calle , pues por ejemplo , yo misma desde que estoy en Segovia a penas veo el telediario , pero hay noticias lo bastante relevantes como para enterarte sin leer la prensa o escuchar la radio. Por ejemplo el hundimiento del crucero Costa Concordia , me enteré porque la gente lo comentaba y aparecía en todos los lados . No entiendo porque con la noticia de Mayte Carrasco sobre lo que esta pasando en Siria no ocurre este fenómeno.

Entrevista a Rubén Pascual Segovia


Entrevista a Rubén Pascual Segovia por Cristina Pérez Beade

Rubén Pascual Segovia  , un joven de 23 años natural de Segovia estudiante de publicidad y RR.PP . Entrevista sobre los hitos más importantes de su vida.

En primer lugar , ¿Cómo te enteraste de la beca que ofrecía el Ministerio de Educación para irte a Irlanda?

A través de la pagina web del Ministerio.

¿En la multinacional en la que hiciste las prácticas cúal era tu cometido?

Trabajaba en un departamento que se encargaba de controlar las ausencias de los empleados, las bajas por enfermedad, hacía trabajo de Recursos Humanos en general.

¿Cómo ya sabías inglés , te ayudó a coger soltura hablando tu estancia en Irlanda o crees que deberías de haber estado más tiempo?

Sí, el hecho de estar en contacto diario y vivir en un sitio dónde la única forma de comunicarte es el inglés, ayuda a que mejores tu nivel, pero sí que me hubiera gustado estar más tiempo...

Si te hubieses quedado en Irlanda seguirías trabajando o buscarías para estudiar alguna carrera o módulo que tenga que ver con la rama de comunicación?

Al estar fuera de casa, lo primero sería seguir trabajando, ya tenía un trabajo que me había buscado mi novia, pero si que hubiera intentado ir a la universidad aunque sea por la tarde  o sacando un par de asignaturas al año.

¿Por qué no decidiste estudiar en Irlanda?

El ritmo de vida en Irlanda es mucho más caro que en España, sin un trabajo fijo para mantenerme allí, pagar piso, comida, transportes y demás... No quería arriesgarme tanto.

¿Como accediste a la universidad?

No hice bachillerato porque decidí ponerme a trabajar, entonces decidí que tenía que seguir estudiando, hice una prueba de acceso a un ciclo formativo de grado superior en Administración y Finanzas. Tras acabar el Ciclo Formativo y hacer las prácticas en Irlanda, decidí que era el momento de hacer lo que de verdad me gusta, estudiar Publicidad y Relaciones Públicas.

¿Pudiste acceder fácilmente de el módulo a la universidad?

iSi! tenía muy buena nota media en el módulo y al necesitar poco más de un 5 para publicidad y tener plazas reservadas para fp, accedí sin problemas.

¿Por qué te decidiste a estudiar Publicidad y RR.PP?

Siempre me gustó el mundo de la comunicación y las relaciones públicas, creo que es fundamental tener a una persona encargada de la publicidad así como de las relaciones en cualquier tipo de empresa.

¿En qué sector de publicidad y RR.PP te gustaría trabajar ?

Me gustaría trabajar en todo lo relacionado con la organización de eventos, fiestas, todo lo relacionado con entornos dónde conocer gente.

¿Además de ese ambiente pacífico entre religiones en el poblado que estuviste a las afueras del Cairo que fue lo que más te impactó o te llamó la atención?

El hecho de que en un pueblo dejado de la mano de dios, en el que no hay nada más que camellos, y condiciones precarias de salud, existiera un Macdonalds.

¿A qué lugares fuiste con el dinero ganado en tu verano de trabajo?

Con mi primer sueldo me fui de vacaciones con los amigos ( Benidorm y Gandía ) donde lo pasé muy bien con mis colegas.

autobiografía


Me llamo Cristina  , nací un 21 de Enero de 1992 en A Coruña. A los tres años empecé la guardería en el colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en el que permanecí hasta que acabé la secundaria. Es el colegio de A Coruña más pegado al mar  , de hecho muchas veces nos entraba el mar en el patio rompiendo algún muro cuando había fuerte oleaje , incluso los vestuarios para gimnasia. Aquí pase muchas alegrías y penurias. Desde pequeña me había gustado ir al colegio ya que mis padres trabajaban y estaba todo el día jugando en la calle donde mis abuelos tenían una tienda de ultramarinos “ Ultramarinos Pérez” y como las demás madres no les dejaban a los hijos estar todo el día en la calle , me gustaba que me mandaran deberes para así estar entretenida. Mis penurias empezaron 2 º ESO , en la edad del pavo , me empecé a juntar con “las malas influencias”  ,  éramos la peor clase del colegio , todos los profesores nos lo decían. Puede que me dejara influenciar y que hiciéramos cosas que no deben hacerse y afectara a mis estudios ya que a parte de las clases donde sacaba muy buenas notas , estudiaba Alemán por mi cuenta. En 2º fue la primera vez que suspendía  , pero conseguí aprobar todo para que no me quedara nada en septiembre , fue el mejor año de la secundaria. Porque lo pase muy bien con “ las malas influencias”  en donde me incluyo , porque me acuerdo que la tutora había hablado con una amiga mía y le había dicho que yo era una mala compañía y viceversa, a mi madre le había dicho lo mismo sobre mi amiga. En 3º de eso ya patiné totalmente en los estudios , aprobé gimnasia , religión y plástica y a alemán ni siquiera iba. En 4º más de lo mismo pasaba de todo , no me importaba nada , mi novio con él que había empezado en 2º de ESO se había sacado el carnet y me enseñó a conducir ,iba sin carnet de su barrio al mío tranquilamente sin pensar en las consecuencias que podía tener  , hasta que cuando tenía diecisiete años cogiéndole el coche sin permiso choqué contra otro coche en su garaje. A mis amigos los fueron invitando a irse poco a poco y otros dejaron de estudiar. Seguía manteniendo el contacto con ellos pero ya no era lo mismo. Yo me iba a ir en 4º de Eso porque los profesores ya me tenían “ fichada” y todo lo que hacía era con mala intención  , aún no sabía si hacer un FP o Bachillerato , el caso era que me quería ir , pero repetí y no tenía plaza en el instituto en el que había solicitado que me quedaba mas cerca de casa. Ese año me afectó de algún modo , porque decidí estudiar un poco , pensé que tendría tiempo para todo y le daba una alegría a mis padres. Ese año aprobé todo y la jefa de estudios de las Esclavas me llamó uno de los últimos días que estuve en ese colegio para intentar convencerme de que me quedara , después de todo , el bachillerato era privado y pagaría bastante , me dio a entender que cometía un error que no haría nada y cosas del estilo. Al tener la secundaria mi madre me forzó un poco para que hiciera bachillerato , yo no quería pero me dio la típica charla y fui al instituto público que había solicitado , le dije a mi madre que si me quedaban más de tres asignaturas en la primera evaluación dejaba de estudiar y hacia un módulo  , ella aceptó porque tampoco íbamos a estar perdiendo el tiempo . Aprobé todo de nuevo , fue otro buen año para mí , ya que hice muchos amigos también aquí y conocí a la que hoy es mi mejor amiga. Segundo de bachillerato ya no fue tan buen año porque tuve que estudiar mucho más y me agobie un montón , sobretodo porque inglés la suspendí en las tres evaluaciones y pensé que me iba a quedar con esa asignatura , pero las tres últimas semanas me apunté a una academia y conseguí aprobar la asignatura. Con todo aprobado llegaba la selectividad , mis padres nunca pensaron en que yo iba a hacer una carrera y yo tampoco , así que no estudié , pensé que no me daría tiempo y que no me valía para nada. Al final aprobé la PAU , me alegre pero seguía con la idea de hacer un FP , pero después vi como mis amigos estaban todos emocionados diciendo que iban a estudiar determinadas carreras , y me empecé a agobiar un poco pensando si estaba desaprovechando una oportunidad , hablé con mi hermano y me dijo que ahora mismo con la crisis y que la cosa va para largo aprovechara a estudiar que el fp lo podía hacer al terminar la carrera y eso hice , me decidí  venir a Segovia a estudiar publicidad y rr.pp , estaba entre eso o comunicación audiovisual , pero me decidí por Publicidad porque me parecía una carrera relacionada con la comunicación que abarca muchos más ámbitos que comunicación audiovisual. Llegue aquí en Septiembre , lo pasé un poco mal al principio pero al conocer a gente nueva que ahora los considero muy buenos amigos , las fiestas y el buen rollo hacen que no me arrepienta para nada de venir y esta experiencia no la cambiaría.

Presentación


Inauguro el blog con esta entrada para explicar el por qué del nombre de este blog.
“ El placer de aprender” hace referencia al primer vídeo que vimos en clase “Children full of Life” en el que el profesor Kanamori mantenía una estrecha relación con sus alumnos.  Hemos estado varios días debatiendo la manera de este profesor de dar clase, llegando a la conclusión de que es posible enseñar y aprender de forma divertida. Al ver el reportaje, mi primer pensamiento fue de recuerdo de algunos docentes que han intentando esta  manera de impartir sus clases  y pienso que se le ha ido de las manos, no sé por qué algunos les funciona y a otros no, me refiero a la época de Primaria y Secundaria. Algunos profesores y profesoras mediante esta técnica tenían el respeto de los alumnos y otros como ocurre en algunos casos no conseguían dar la clase aun teniendo las mismas ganas que los docentes que si lo consiguen. Este vídeo me hizo pensar sobre esto.  Existen muchas maneras de dar clase, pero está claro que percibes perfectamente cuando el educador disfruta con su trabajo , enseñándonos y aprendiendo también de nosotros , que cuando el profesor no está motivado repercutiendo negativamente en sus alumnos pues si el propio docente no se toma la asignatura enserio y la dá sin ganas al alumnado le ocurrirá lo mismo.
Profesores que recuerdo:
Tras ver el vídeo se nos formuló la pregunta de qué profesores recordamos, como he terminado el bachillerato el año pasado, mis años de estudiante aún los tengo relativamente frescos. Al momento se me vino a la cabeza un montón de educadores que recuerdo con bastante cariño. Te acuerdas también de los que odiabas, pero te das cuenta que según ha pasado el tiempo ese odio no es odio, no le guardas ningún tipo de rencor a ese profesor más bien recuerdas con gracia las “penurias sufridas”. Como el bachillerato es lo más reciente, me acuerdo con mucho cariño de la profesora de Historia de 2º de Bachillerato ‘Rosa Deus’,  hizo que me interesara por esa asignatura al igual que la de Economía  ‘Bea’ , que explicaba tan bien que estuve a punto de ir por ADE , finalmente vi que sin esa profesora la asignatura de Economía se me hacía un poco cuesta arriba y que sin dudarlo no era mi vocación. Estas dos personas las identifico con el profesor Kanamori  porque no es simplemente que explicaran bien si no que eran profesoras cercanas que se interesaban por nosotros, sus clases eran amenas y divertidas, así que en segundo de bachillerato que es un agobio total, cuando tocaban sus clases sabíamos que nos íbamos a ir con algo aprendido para casa y que se nos iba a pasar la hora rápido. Eso me ayudó a que a la hora de tener que estudiar cogiera el tema con más ganas.